Seleccionar página Menú

“2001: Odisea del espacio”, el clásico por excelencia de la ciencia ficción, en AulaCine CajaGranada 

Fotograma de la película "2001: Una odisea del espacio"
05/03/2019

Mañana miércoles, 6 de marzo, a las 19 horas, en VO subtitulada y con entrada libre hasta completar el aforo, AulaCine proyecta en el Teatro CajaGranada el reverenciado clásico de Stanley Kubrick 

Patrocinado por el Monte de Piedad de Granada, de Fundación Montemadrid, y con la colaboración del festival Gravite, el ciclo “¿Sueñan los androides con viajes en el tiempo?” proyecta 13 películas con la inteligencia artificial y los viajes en el tiempo como eje central

Mañana miércoles, a las 19 horas y en versión original subtitulada, con entrada libre hasta completar aforo, AulaCine CajaGranada proyecta en el Teatro CajaGranada “2001: Odisea del espacio” dentro de su ciclo “¿Sueñan los androides con viajes en el tiempo?”, patrocinado por el Monte de Piedad de Granada, de Fundación Montemadrid, y con la colaboración del festival Gravite.

La película, dirigida en 1968 por Stanley Kubrick, sigue manteniendo intacta su potencia visual y su irresistible capacidad de fascinación, más de cincuenta años después de su estreno. 

El guion escrito por el Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke, uno de los maestros de la narrativa de ciencia ficción, narra la historia de un grupo de astronautas que viajan por el espacio con el fin de desentrañar unas misteriosas señales de radio emitidas por un extraño monolito encontrado en la superficie de la luna. ¿Se trata de una llamada de civilizaciones extraterrestres?

La película de Kubrick plantea cuestiones como la evolución humana, la presencia de Dios, la inteligencia artificial y los desafíos de la tecnología. 

Ahora que Granada se ha convertido en capital oficiosa de la Inteligencia Artificial, acogiendo un congreso en que se ha debatido sobre las potencialidades de esta revolución tecnológica y su dimensión ética, es un inmejorable momento para que el público se reencuentre, en pantalla grande, con una obra maestra que toca todos estos temas a lo largo de su metraje.       

El ciclo “¿Sueñan los androides con viajes en el tiempo?”

El ciclo de AulaCine CajaGranada para el primer trimestre del año, patrocinado por el Monte de Piedad de Granada, de Fundación Montemadrid y con la colaboración del festival Gravite, es “¿Sueñan los androides con viajes en el tiempo?”, una selección de 13 películas de fantasía y ciencia ficción que enlazan dos temas diferentes, pero íntimamente conectados en algunos casos: el desarrollo de la inteligencia artificial y la posibilidad, real o soñada, de viajar en el tiempo.

El cine es la máquina del tiempo más poderosa que, hasta la fecha, la humanidad ha sido capaz de inventar. Una máquina del tiempo que puede trasladar a los espectadores al pasado, para fabular acerca de nuestra historia, o hacia el futuro, para soñar con lo que nos espera.

A partir del desarrollo de los efectos especiales, el viaje en el tiempo ha sido abordado desde diferentes géneros cinematográficos: la comedia, el thriller, la fantasía y, por supuesto la ciencia ficción. Así las cosas, el ciclo diseñado por AulaCine resultará muy variado e interesante para todos los públicos. 

Un género, en del viaje en el tiempo, que nos invita a reflexionar sobre nuestra vida, a corregir determinados comportamientos cuando todavía estamos a tiempo y a pensar en el futuro que nos espera, si es el que queremos. Visiones sobre el pasado y el futuro para repensar el aquí y el ahora.   

En ese mismo sentido, el desarrollo de la robótica y la inteligencia artificial está en la base de un buen número de películas anticipatorias que nos permiten visualizar el futuro que está por venir. Un futuro en el que el desarrollo científico, en ocasiones, parece desmedido y da miedo. En otras, resulta cómico y divertido. Pero, como en el caso del viaje en el tiempo, el cine nos invita a pensar sobre el mundo que queremos, con sus luces y sus sombras.  

 A través del ciclo “¿Sueñan los androides con viajes en el tiempo?”, AulaCine CajaGranada, con el patrocinio del Monte de Piedad de Granada, de Fundación Montemadrid y con la colaboración del festival Gravite, nos invita a embarcarnos en este sugerente y excitante periplo espacio temporal repleto de imaginación y efectos especiales.

Las películas que restan del ciclo 

  • 6 de marzo: 2001. Una odisea del espacio, de Stanley Kubrick
  • 13 de marzo: Ex Machina, de Alex Garland
  • 20 de marzo: Moon, de Duncan Jones
  • 27 de marzo: Un amigo para Frank, de Jake Schreier
  • 3 de abril: Inteligencia Artificial, de Steven Spielberg
  • 10 de abril: Her, de Spike Jonce

Toda la Actualidad

Proclamados los ganadores de la XXXIX edición de los ‘Premios Literarios Jaén’ de CajaGranada Fundación y CaixaBank

Proclamados los ganadores de la XXXIX edición de los ‘Premios Literarios Jaén’ de CajaGranada Fundación y CaixaBank

Noticia. El viernes, 29 de septiembre, ha tenido lugar el fallo de la trigésimo novena edición de los ya ...
CajaGranada Fundación y CaixaBank entregan 5.500 Kg de alimentos para los más necesitados

CajaGranada Fundación y CaixaBank entregan 5.500 Kg de alimentos para los más necesitados

Noticia. La última edición de los ciclos culturales de verano de CajaGranada Fundación y CaixaBank ha permitido la ...
El ‘Universo Innombrable’ de los internos del Centro Penitenciario de Albolote en el Centro Cultural CajaGranada

El ‘Universo Innombrable’ de los internos del Centro Penitenciario de Albolote en el Centro Cultural CajaGranada

Noticia. Abre sus puertas en Granada ‘Universo Innombrable’ una exposición de pintura en la cual los autores de ...

Entidades
Colaboradoras