Museo

Conoce el museo

El Museo Memoria de Andalucía nos invita a traspasar sus puertas para ver lo que somos, lo que hemos sido y lo que seremos. Los paisajes y tipos humanos demuestran que existen varias Andalucías, y esta riqueza paisajística y humana se resume en un solo concepto: Conocer Andalucía.

El Museo Memoria de Andalucía plantea el mostrar la diversidad natural, social y cultural de Andalucía. Un lugar que invita al visitante a convertirse en fiel testigo del pasado y del presente. Un lugar para los sentidos que brinda al espectador la oportunidad de ser protagonista de la historia de Andalucía y de participar en su futuro.

Existen infinitas posibilidades para conocer el Museo Memoria de Andalucía, realizando múltiples visitas y diversos acercamientos a los contenidos. Se puede recorrer de forma cronológica e incluso ceñirse a una época o cultura determinada. Desde un paseo por la Andalucía romana o la Bética, hasta dejarnos seducir por la riqueza cultural de Al-Ándalus.

Un espacio donde el conocimiento está unido a la diversión. El Museo Memoria de Andalucía es un lugar para descubrir, a través de todos los sentidos, el pasado, presente y proyección de futuro de Andalucía.

El Museo Memoria de Andalucía, por su diseño formal y de contenidos, incitan al visitante a adentrarse en la historia y en la identidad de Andalucía, a través de recursos museográficos multimedia interactivos y lúdicos de última generación. Ubicado en dos plantas en torno al Patio Elíptico, el centro museístico se reparte cuatro salas: Diversidad de Paisajes; Tierra y Ciudades; Modos de Vida y Arte y Cultura.

El contenido de la sala 1, ‘Diversidad de paisajes’. Está dedicada a la evolución del medio natural y al proceso de explotación del medio como fuente de recursos. Agricultura y naturaleza han estado siempre presentes en el devenir histórico y económico de Andalucía.

La sala 2, ‘Tierra y ciudades’, está centrada en el “tiempo social”, la vida de las comunidades y sociedades andaluzas, embarcadas en tiempos de guerra y paz, de bonanza y de vicisitudes.

Respecto a la sala 3, ‘Modos de vida’, muestra el “tiempo para vivir”, la historia de la vida cotidiana de los andaluces y andaluzas, en una visión de cómo era el día a día para nuestros antepasados, desde la Prehistoria hasta nuestros días.

Por último, en la sala 4, ‘Arte y cultura’, los lenguajes artístico, los personajes más importantes y los ejemplos más destacados de la cultura y del arte andaluz encuentran un lugar especial de esta sala de exposiciones.

Además, el Museo Memoria de Andalucía incluye, entre otros muchos recursos expositivos, espacios como ‘Ventanas de la historia’, concebido como un espacio interactivo audiovisual de gran formato, permite al visitante adentrarse en un mundo virtual, novedoso y tecnológico, de fácil e intuitivo manejo gestual. Los audiovisuales nos sumergen en un mundo virtual para recorrer no sólo el tiempo sino también el espacio, presentando de manera didáctica y muy atractiva las sociedades que han poblado las tierras andaluzas.

Por su parte, ‘Protagonistas de la Historia’ nos relatan cómo es la vida, entorno y costumbres a través de pantallas con siete personajes, agrupadas por tipologías. Mediante este novedoso recurso, formado por cuatro salas por pantalla, el visitante recorre la historia a través de un enfoque en primera persona. Los protagonistas son andaluces y andaluzas de todas las épocas, extranjeros, personajes históricos o anónimos que nos cuentan, desde su propia perspectiva, sus experiencias o inquietudes sobre las temáticas seleccionadas. Además,  una serie de cuatro vitrinas con objetos reales recogen la memoria más reciente de los andaluces, aquella que nuestros mayores conocen pero que sus hijos o nietos desconocen.

Así, el Museo Memoria de Andalucía es un lugar de encuentro donde el público puede acercarse al arte, la historia y los paisajes de Andalucía y que cuenta con una amplia programación: visitas guiadas, talleres, ciclos de cine, y demás actividades.

 

Utiliza aquí tu Bono Cultural Joven

Logotipo Bono Cultural

 

 

 

 

Toda la Actualidad

CajaGranada Fundación y CaixaBank patrocinadores del concierto de Igor Levit en el Festival Internacional de Música y Danza

CajaGranada Fundación y CaixaBank patrocinadores del concierto de Igor Levit en el Festival Internacional de Música y Danza

Noticia. CajaGranada Fundación y CaixaBank han firmado un acuerdo de colaboración con el Festival Internacional de ...
El Museo Memoria de Andalucía se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos con una programación especial de actividades y una jornada de Puertas Abiertas

El Museo Memoria de Andalucía se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos con una programación especial de actividades y una jornada de Puertas Abiertas

Noticia. Con motivo de las celebraciones del Día Internacional de los Museos, el Museo Memoria de Andalucía pone ...
29 proyectos sociales se beneficiarán del programa ‘Ayudamos a los que ayudan – Cesión de espacios’ de CajaGranada Fundación y CaixaBank

29 proyectos sociales se beneficiarán del programa ‘Ayudamos a los que ayudan – Cesión de espacios’ de CajaGranada Fundación y CaixaBank

Noticia. Un total de 29 proyectos desarrollados por distintas entidades sociales y asistenciales son los ...