Seleccionar página Menú

“Solo quiero caminar”, de Agustín Díaz Yanes, Premio Granada Noir del 2017, cierra el ciclo Hnegra de AulaCine CAJAGRANADA

Jesús Lens y Gustavo Gómez flanquean a Francisco Cuenca, alcalde de Granada, y a Agustín Día Yanes, durante la entrega del III Premio Granada Noir
11/12/2017

Organizado en colaboración con el festival Granada Noir, el ciclo Hnegra proyecta mañana martes a las 19 horas, en el Teatro CAJAGRANADA, con entrada libre hasta completar el aforo, la película “Solo quiero caminar”, de Agustín Díaz Yanes, continuación de su mítica “Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto” con la que se inauguró dicho ciclo hace tres meses.

 

 

Llega a su fin el ciclo Hnegra de AulaCine CAJAGRANADA, programado en colaboración con el Festival Granada Noir, patrocinado por Cervezas Alhambra, con la proyección de “Solo quiero caminar”, película dirigida en 2008 por Agustín Díaz Yanes en la que retoma, trece años después, al personaje de Gloria Duque (Victoria Abril), protagonista de la mítica “Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto”.  

“Solo quiero caminar” cuenta la historia de un grupo de mujeres valientes y aguerridas, Gloria, interpretada por Victoria Abril, repitiendo papel y que ha vuelto a la mala vida); Aurora (Ariadna Gil), Ana (Elena Anaya) y Paloma (Pilar López de Ayala), que han cometido un atraco fallido por el que Aurora está en la cárcel. El grupo se relaciona con los miembros de un cártel mexicano e inician un viaje muy, muy peligroso en el que la solidaridad entre las mujeres desempeñará un papel trascendental en la historia.

Para Gustavo Gómez y Jesús Lens, directores de Granada Noir, no podía haber un cierre mejor para la temporada cinéfila en CAJAGRANADA: “terminamos el año cinematográfico y cultural dedicado al género negro con la continuación de la película que inauguró el ciclo Hnegra, en el mismo escenario en que Agustín Díaz Yanes recibió la tercera edición del premio Granada Noir”.

Efectivamente, el ciclo Hnegra se inauguró el martes 3 de octubre con la proyección de “Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto”, en una jornada muy especial que contó con la presencia de Agustín Díaz Yanes para recibir la III edición del Premio Granada Noir por una carrera artística vinculada al género negro y el posterior coloquio con el guionista y escritor Fernando Marías.

Tres meses después y tras la proyección de nueve películas policíacas protagonizadas por mujeres, el ciclo Hnegra termina con otra cinta de Díaz Yanes, “Solo quiero caminar”, continuación de la historia de Gloria Duque.

El hecho de que la película se filmara trece años después del arrasador éxito de “Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto” convierte a esta cinta en algo más que una secuela al uso. Se trata de una película muy diferente a la original en la que el personaje principal ha sufrido una notable evolución. Una película en la que la mayor parte de la trama se desarrolla en México y que fue rodada en escenarios reales, lo que le confiere una atmósfera muy especial. Como señala Agustín Díaz Yanes: “parece que puede pasar cualquier cosa en cualquier momento. Hay algo salvaje en México DF que le iba muy bien a la película”.   

AulaCine CAJAGRANADA y el festival Granada Noir han programado para el ciclo Hnegra una selección de 10 películas policíacas de todas las épocas con un denominador común: estar protagonizadas por mujeres, lo que permite reflexionar sobre la evolución de su papel en la historia del cine policíaco.   

El festival Granada Noir

Granada Noir es un festival multidisciplinar de carácter popular dedicado al género negro y policíaco, puesto en marcha en 2015 por Gustavo Gómez y Jesús Lens y que cuenta con el patrocinio de Cervezas Alhambra y la colaboración de Diputación de Granada, CAJAGRANADA Fundación, la Alianza Francesa de Granada, Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Granada, además de otras empresas, comercios y particulares.

GRNoir es un festival que promueve un variado maridaje de propuestas culturales de calidad contrastada; una cita de carácter abierta, creadora, innovadora, participativa y gratuita, que saca la cultura a la calle, a los barrios y a los pueblos y que, además, la lleva a bares, bibliotecas, clubes, cines y cafés.

Un festival cuyo programa está abierto a todas las artes y que permite maridar las disciplinas más diferentes, posibilitando el contacto y la relación directa entre autores, creadores, público y aficionados.  

Toda la Actualidad

La programación del Espacio Caja Sonora, entre el indie y la música electrónica

La programación del Espacio Caja Sonora, entre el indie y la música electrónica

Noticia. El Espacio Caja Sonora, fruto de la colaboración entre CajaGranada Fundación, la Fundación Miguel Ríos ...
El “rock reposado” de Santero y Los Muchachos aterriza en el Teatro CajaGranada

El “rock reposado” de Santero y Los Muchachos aterriza en el Teatro CajaGranada

Noticia. El viernes, 24 de noviembre, a las 22 horas las tablas del Teatro CajaGranada acogen el concierto en ...
La programación del Espacio Caja Sonora continúa trayendo novedades a Granada

La programación del Espacio Caja Sonora continúa trayendo novedades a Granada

Noticia. El Espacio Caja Sonora, fruto de la colaboración entre CajaGranada Fundación, la Fundación Miguel Ríos ...

Entidades
Colaboradoras