Seleccionar página Menú

Nuevas jornadas de trabajo del proyecto europeo sobre modernización del acceso al conocimiento del patrimonio cultural 

Foto de familia de los participantes de la sesión de training de septiembre del proyecto mApp my Europe
09/09/2019

Entre el viernes 6 y el lunes 9 de septiembre, expertos españoles, griegos, búlgaros y rumanos se han vuelto a reunir en Granada para formarse y avanzar en el contenido del proyecto mApp my Europe, de la que CajaGranada Fundación es socio participante 

Entre el pasado viernes 6 y el lunes 9 de septiembre, un grupo de expertos europeos han vuelto a reunirse en Granada, tras la experiencia del pasado mes de marzo, para seguir formándose y avanzar en los contenidos del proyecto mApp my Europe, impulsado por la Unión Europea y que tiene como objetivo trabajar en pro de la modernización del acceso al conocimiento del patrimonio cultural.

Una vez terminadas las jornadas de trabajo, en esta ocasión organizadas por Celei: Centro de Lenguas y Educación Intercultural, y en las que han participado representantes de España, Rumanía, Grecia y Bulgaria; el balance de las mismas es muy positivo. Los participantes han trabajado en temas como la creación de itinerarios y actividades culturales centradas en Granada, desarrollo de redes sociales y tecnología específica, la ciudad como fuente de inspiración para poetas y escritores, descubrimiento de su entorno mágico y del folclore y su papel como llave histórica y cultural. 

Durante el curso de formación europeo, los asistentes volvieron a visitar diferentes espacios y monumentos de la ciudad y, durante la sesión celebrada en el Museo Memoria de Andalucía, estudiaron la importancia de la agricultura en el desarrollo económico de la región, hicieron un repaso sobre la evolución de la sociedad andaluza en tiempos de paz y en tiempos de guerra, la vida cotidiana y su desarrollo artístico.

En la tarde de la misma jornada, tuvo lugar un taller de escritura creativa dinamizado por el escritor, periodista y profesor, César Requeséns, en el que los participantes pudieron sumergirse en el mundo de la creación literaria.

 

Objetivos de mApp my Europe

El proyecto mApp my Europe aspira a conseguir los siguientes logros, en los dos años que dura: capacitación para trabajadores jóvenes, desarrollo de mAPP, una aplicación para teléfonos inteligentes para el turismo juvenil que ofrecerá diferentes rutas atractivas para los jóvenes; un sitio web que proporcionará detalles sobre el proyecto, un Libro de educación no formal on line sobre el patrimonio cultural para formadores y maestros interesados en actividades de patrimonio cultural y actividades mensuales para el público abierto: Coolt Events.

El proyecto mApp my Europe busca involucrar a diversas instituciones, organizaciones, asociaciones, artistas, jóvenes trabajadores, jóvenes, expertos de TI, arquitectos, jóvenes trabajadores y profesores de diferentes campos que tienen una conexión con el Patrimonio Cultural (historia, arte, tecnología, etc.)

Además, mAPP my Europe fomenta una asociación activa entre expertos, docentes, trabajadores jóvenes, desfavorecidos y jóvenes (de 13 a 19 años), creadores de cambios creativos interesados en el patrimonio cultural, la educación, el turismo juvenil, la innovación y la promoción. 

Se ha elegido a este sector para dar visibilidad a la perspectiva de los jóvenes sobre la creación de itinerarios para la aplicación en teléfonos móviles y analizar sus decisiones sobre cuáles son las rutas más atractivas de sus regiones. Su participación proporcionará no solo una gran experiencia intercultural, sino también el desarrollo de algunas habilidades sociales, la mejora de las habilidades lingüísticas y digitales y, al mismo tiempo, la oportunidad de explorar nuevos dominios como el voluntariado, la educación no formal, el patrimonio cultural, el arte y la cultura y el emprendimiento.

 

Integrantes del proyecto mApp my Europe

Las instituciones integrantes del proyecto mApp my Europe son las siguientes: Asociatia Creative Human Development, de Rumanía, socio coordinador del proyecto.

Además, por parte de la propia Rumanía, Asociatia ARCHE House of Education and Innovation (HEI).

Por parte de Bulgaria, Varna Economic developmente Agency (VEDA), Regional Museum of History – Dobrich y UnseenPro.

Por parte de Grecia, Social Youth Development KANE y The Directorate of secondary Education of Kalamata, peloponense Prefecture.

Y por parte de España, CELEI Centro de Lenguas y Educación Intercultural y Fundación CajaGranada.

Toda la Actualidad

Proclamados los ganadores de la XXXIX edición de los ‘Premios Literarios Jaén’ de CajaGranada Fundación y CaixaBank

Proclamados los ganadores de la XXXIX edición de los ‘Premios Literarios Jaén’ de CajaGranada Fundación y CaixaBank

Noticia. El viernes, 29 de septiembre, ha tenido lugar el fallo de la trigésimo novena edición de los ya ...
CajaGranada Fundación y CaixaBank entregan 5.500 Kg de alimentos para los más necesitados

CajaGranada Fundación y CaixaBank entregan 5.500 Kg de alimentos para los más necesitados

Noticia. La última edición de los ciclos culturales de verano de CajaGranada Fundación y CaixaBank ha permitido la ...
El ‘Universo Innombrable’ de los internos del Centro Penitenciario de Albolote en el Centro Cultural CajaGranada

El ‘Universo Innombrable’ de los internos del Centro Penitenciario de Albolote en el Centro Cultural CajaGranada

Noticia. Abre sus puertas en Granada ‘Universo Innombrable’ una exposición de pintura en la cual los autores de ...

Entidades
Colaboradoras