El Museo Memoria de Andalucía celebra el Año Europeo del Patrimonio Cultural desde la emoción y los sentidos

Foto de familia de los organizadores y alumnos de la exposición "Arte Contemporáneo y Patrimonio Cultural en Educación Infantil"
11/10/2018

El Museo Memoria de Andalucía acoge desde el 11 de octubre al 4 de noviembre la muestra “Arte Contemporáneo y Patrimonio Cultural en Educación Infantil”.

Se trata de una exposición interactiva que permite enseñar el patrimonio cultural y artístico de Andalucía a los más pequeños a través del juego interactivo y multisensorial y está compuesta por numerosos personajes creados y diseñados por los alumnos del Grado de Educación Infantil de la Universidad de Granada bajo la dirección de la profesora, artista y comisaria, Pilar Manuela Soto Solier.

Esta exposición muestra los resultados de una investigación que aproxima el Patrimonio Cultural a la Educación Infantil a través del Arte Contemporáneo. El estudio se ha llevado a cabo en el Grado en Educación Infantil de la Universidad de Granada durante el curso 2017 y 2018. El proyecto artístico-didáctico está basado en el aprendizaje experiencial, cuyo objetivo principal es ofrecer a los alumnos del grado de Educación Infantil, que son los futuros docentes, las herramientas que les permitan aproximar la cultura o el patrimonio a la educación infantil de forma multisensorial. En este caso, se hace un acercamiento desde la práctica artística, a partir del conocimiento de los movimientos de las vanguardias artísticas, como el surrealismo, y la didáctica al patrimonio de los pueblos de Granada y otras provincias de Andalucía.

El alumnado tiene como objetivo principal explorar de forma sensorial, creativa y lúdica los entornos educativos que le ofrece el patrimonio cultural de Andalucía y los procesos de enseñanza y aprendizaje que en un futuro podrán implementar en el aula de infantil, adquiriendo a su vez las competencias y habilidades de la asignatura “Las Artes Visuales en la Infancia”.

En la exposición, ubicada en la sala 4 del Museo Memoria de Andalucía que está dedicada al Arte y la Cultura de nuestra tierra, se puede experimentar con un gran número de obras realizadas por el alumnado: 56 “personajes o productos” simbólicos y didácticos que redefinen de forma creativa y lúdica el patrimonio cultural material, inmaterial y audiovisual. Estos “personajillos” nacen de la redefinición creativa de la cultura, con un nivel de imaginación y fantasía excepcional. Cada uno de ellos se caracteriza por ser un material educativo atractivo y motivador que invita al niño a conocer el entorno, la sociedad y la cultura de forma sensorial y lúdica.

Uno de los trabajos que se pueden ver y con el que se puede interactuar en la exposición, es el Cascamorras, un “personajillo” que ha sido creado en base a la simbología del Cascamorras real, fiesta declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en Guadix, Granada.

Con estas creaciones artísticas e interactivas, los futuros docentes de infantil acercan el patrimonio cultural de su entorno y el de sus futuros alumnos y transmiten sus valores a través de los más variados lenguajes. Por ejemplo, se podrá contar y cantar la Alhambra a ritmo de rap con el guardián rapero o participar de una performance basada en la leyenda del Fuego de Aixa. Son acciones diseñadas para realizarse en el propio espacio patrimonial, lo que permite fomentar la salida del aula y el conocimiento del patrimonio de manera directa y significativa. 

El material didáctico y artístico está creado para la etapa de educación infantil, con el objetivo de generar nuevos espacios de interacción y diálogo, de aprendizaje sensorial de la cultura convirtiendo a los niños/as en auténticos exploradores activos y colaborativos.

 

Talleres 

Con motivo de esta exposición el Museo Memoria de Andalucía ha programado tres talleres bajo el título “Explorar el Patrimonio” dirigido a todas las edades y concebido para experimentar el patrimonio cultural desde la creación artística.

 

Actitud en la instalación educativa: prohibido no explorar, sentir, compartir, jugar, disfrutar, aprender…

 

Necesario mimar, cuidar, acariciar…

 

Fechas y horario de la exposición: del 11 de octubre al 4 de noviembre de

2018.

  • Mañanas de martes a sábados de 9.30 a 14 h. y domingos y festivos de 11 a 15 h.
  • Tardes de jueves a sábados de 16 a 19 h.
  • Lunes cerrado.

 

Fechas y horarios de los talleres:

Los sábados 20 y 27 de octubre y el 3 de noviembre de 17.30 a 18.30 h.

 

Acceso con la entrada del Museo Memoria de Andalucía y hasta completar aforo.

 

Más información: museo@cajagranadafundacion.es

Toda la Actualidad

El Centro Cultural CajaGranada se convierte en el epicentro de la diversidad en las artes escénicas

El Centro Cultural CajaGranada se convierte en el epicentro de la diversidad en las artes escénicas

Noticia. El Centro Cultural CajaGranada se convertirá en el escenario de un encuentro tan original como necesario: ...
El punk y el rock se hacen dibujo en el Teatro CajaGranada para disfrute de los más pequeños

El punk y el rock se hacen dibujo en el Teatro CajaGranada para disfrute de los más pequeños

Noticia. Las tablas del Teatro CajaGranada acogen ‘Babies don’t Cry’, una disruptiva propuesta dirigida a los ...
40 entidades de ámbito social de Granada podrán utilizar las instalaciones de CajaGranada Fundación durante 2023 para realizar y difundir sus actividades 

40 entidades de ámbito social de Granada podrán utilizar las instalaciones de CajaGranada Fundación durante 2023 para realizar y difundir sus actividades 

Noticia. CaixaBank y CajaGranada Fundación desarrollan la convocatoria ‘Ayudamos a los que Ayudan – Cesión de ...