Seleccionar página Menú

MADE2025 abre sus puertas celebrando el arte, la educación y el talento emergente en el Museo Memoria de Andalucía de CajaGranada Fundación

22/05/2025

El encuentro se celebra los días 22 y 23 de mayo, coincidiendo con la Semana Internacional de la Educación Artística, proclamada por la UNESCO

La muestra expositiva permanecerá abierta al público en el Museo Memoria de Andalucía hasta el 3 de junio

Durante dos jornadas, alumnado de Escuelas de Arte, Conservatorios, Bachilleratos Artísticos y Centros de Formación Profesional comparte espacio con profesionales del arte, la ilustración y la cultura

Esta mañana se ha inaugurado en el Museo Memoria de Andalucía de CajaGranada Fundación la II edición de MADE2025 (Muestra de Arte y Diseño Educativo), un encuentro único que convierte a Granada en epicentro del arte y la educación artística. La muestra, organizada por CajaGranada Fundación y la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Innovación e Investigación en Granada, a través del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes, se celebra los días 22 y 23 de mayo, en el marco de la programación organizada por el Museo para celebrar la Semana Internacional de la Educación Artística, proclamada por la UNESCO.

El evento cuenta igualmente con la colaboración de la Universidad de Granada, el Instituto Andaluz de la Juventud y CaixaBank.

Tras el éxito de su primera edición en 2024, MADE2025 regresa este año con una ambiciosa programación que incluye exposiciones, talleres, mesas redondas y actuaciones artísticas, entre otras actividades. Durante las dos jornadas, alumnado de Escuelas de Arte, Conservatorios, Bachilleratos Artísticos y Centros de Formación Profesional compartirán espacio con profesionales del arte, la ilustración y la cultura en una iniciativa que promueve el valor del arte en la educación formal.

La iniciativa ha sido presentada por la presidenta de CajaGranada Fundación, María Elena Martín-Vivaldi Caballero, la delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Innovación e Investigación de la Junta de Andalucía en Granada, María José Martín Gómez; el coordinador del Instituto Andaluz de la Juventud en Granada, José Luis de la Torre; y la responsable del Museo Memoria de Andalucía de CajaGranada Fundación, Eloisa del Alisal Sánchez. Del mismo modo, ha asistido a la presentación la concejala de Educación, Empleo e Igualdad del Ayuntamiento de Granada, Encarnación González Fernández

María Elena Martín-Vivaldi Caballero ha destacado que “para CajaGranada Fundación, con dos centros educativos y un museo dedicado a mostrar la historia y el arte de Andalucía, la educación es un aspecto fundamental que, junto al arte y la cultura, impulsan la formación de mejores personas”.

Igualmente, ha hecho hincapié en que “este proyecto no solo exhibe obras, sino que crea oportunidades y pone de manifiesto que el arte es un lenguaje común capaz de cambiar tanto la formación como nuestro entorno colectivo”. “Invertir en educación artística es apostar por una sociedad más empática, innovadora y resiliente”, ha finalizado.

La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, María José Martín, ha asegurado que “este espacio respira creatividad y futuro, tras el éxito de anteriores ediciones, consolida su vocación de ser el espejo donde se refleje el talento, la innovación y la pasión por las enseñanzas artísticas en nuestras aulas”.

Martín ha agradecido a todas las instituciones y personas que hacen posible este proyecto colaborativo y “muy especialmente, a los docentes y estudiantes que hoy convierten este museo en un lienzo vivo, gracias por creer que el arte no es solo una disciplina, sino un lenguaje universal que transforma la educación y la sociedad”.

La delegada ha resaltado que “el acceso al arte y la cultura es un derecho fundamental para la formación integral de nuestra juventud, por eso, iniciativas como esta no solo exhiben obras; generan oportunidades, despiertan vocaciones y, sobre todo, demuestran que los centros educativos pueden y deben ser también espacios culturales”.

Según Martín, “las instituciones y colaboradores debemos seguir trabajando para que proyectos como este escalen, porque invertir en educación artística es invertir en una sociedad más empática, innovadora y resiliente”.

José Luis de la Torre ha subrayado que “el Instituto Andaluz de la Juventud impulsan políticas que ayuden en la formación como los talleres de MADE que van más allá del aula”.

Eloisa del Alisal Sánchez ha resaltado que “el museo se suma para dar visibilidad y ser a la vez un espacio de exposición, encuentro, formación y educación artística. MADE permite poner en valor la educación artística y mostrar la gran diversidad de disciplinas, técnicas y estilos a la vez tomar el pulso de la creación que empieza a despuntar en estos centros de formación, acercarnos a la obra de los futuros profesionales de las artes.”

 

Un proyecto que crece

La muestra de este año destaca por su compromiso con el desarrollo integral del alumnado a través de experiencias artísticas. MADE apuesta por la co-creación como eje vertebrador de la propuesta, simbolizada en una identidad visual inspirada en las piezas del juego Scrabble, una metáfora de las construcciones colectivas y el aprendizaje compartido.

 

Arte para aprender

MADE2025 se integra además con el reconocido proyecto “Arte para Aprender” de la Universidad de Granada, dirigido por Ricardo Marín Viadel y Joaquín Roldán Ramírez, que desde 2013 explora el papel del arte en la transformación educativa. En esta edición, se enmarca también dentro del proyecto de investigación PID2019-109990RB-I00, orientado a metodologías de intervención social a través de las artes visuales.

 

Programación diversa y colaborativa

Durante las jornadas, el alumnado participa en talleres como “Cómo elaborar tu primer portfolio”, dirigidos por Joan Sanz, otros centrados en procesos creativos, ilustración, como el del ilustrador de Francis Porcel “Explorando el proceso creativo: del concepto a la creación”, así como talleres centrados en historia del arte y la música: “Los colores de la música”. Además, se podrá disfrutar de las actuaciones del Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia”, así como de una exposición colectiva de obras realizadas por el alumnado.

 

Entre los centros participantes destacan:

  • Escuela de Arte “José Val del Omar” (Granada)
  • Escuela de Arte de Guadix
  • Escuela de Arte de Huéscar
  • Escuela de Arte “Palacio Ventura” (Motril)
  • IES Albayzín
  • IES Cartuja
  • IES Severo Ochoa
  • CDP El Carmelo
  • Máster en Artes Visuales y Educación (UGR)
  • Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia”
  • CPIFP AYNADAMAR (El alumnado ha participado de MADE2025 realizando labores de personal de sala)

 

Un espacio de encuentro y futuro

MADE quiere convertirse en un referente anual para el arte y la educación, ofreciendo al alumnado la oportunidad de desarrollar su potencial artístico y visibilizar su trabajo en un entorno profesional, museístico y cultural. Además, pretende fomentar el diálogo entre el sistema educativo y el ecosistema artístico local, reforzando la idea de que los centros educativos pueden y deben ser también centros culturales.

La muestra permanecerá abierta hasta el 3 de junio y podrá visitarse de manera gratuita en el horario de apertura del museo.

Las jornadas de formación y encuentro de los días 22 y 23 de mayo se clausurarán con una nueva actuación del alumnado del Conservatorio, dejando claro que MADE2025 no es solo una exposición, sino una experiencia de creación, reflexión y aprendizaje compartido.

 

El programa de MADE2025

 

JUEVES _ 22 de mayo

9:00-9:30 Apertura institucional. Espacio: Corner de exposiciones temporales. Planta 1.

9:30-10:00 Performance de percusión corporal del Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia”. Espacio: Acceso exposiciones temporales. Planta 1.

10:00-11:30

Alumnado CDP El Carmelo y CSM Victoria Eugenia

Taller: «Cómo elaborar tu primer portfolio». Joan Sanz, Profesor de Diseño Gráfico de la Escuela de Arte José Val del Omar de Granada, ilustrador y diseñador gráfico. Espacio: Córner de exposiciones temporales. Planta 1.

Alumnado IES ALBAYCÍN. Se dividen en los siguientes talleres:

-Arte para aprender (Planta 1)

-Visita salas museo: Arte y cultura: Los colores de la música (sala 4 de museo. Planta -1)

-Visita colección de arte CajaGranada (Planta 1)

-Taller al-Andalus (espacio Aldo. Planta -1)

11:30-12:00 Descanso

12:00-13:30

Alumnado IES ALBAYCÍN.

Taller: «Cómo elaborar tu primer portfolio». Joan Sanz, Profesor de Diseño Gráfico de la Escuela de Arte José Val del Omar de Granada, ilustrador y diseñador gráfico. Espacio: Corner de exposiciones temporales. Planta 1.

Alumnado CDP El Carmelo y CSM Victoria Eugenia. Se dividen en los siguientes talleres:

-Arte para aprender (Planta 1)

-Visita salas museo: Los colores de la música (sala 4 de museo. Planta -1)

-Visita colección de arte CajaGranada (Planta 1)

-Taller al-Andalus (espacio Aldo. Planta -1)

13:30-14:00 Visita libre a exposición colectiva.

 

VIERNES_ 23 de mayo

Alumnado de IES Cartuja y alumnado de IES Severo Ochoa

9:00-10:00 Visita exposición colectiva

10:00-11:00

Alumnado de IES Cartuja y alumnado de IES Severo Ochoa. Se dividen en los siguientes talleres:

Conferencia «Explorando el proceso: del concepto a la creación». Francis Porcel, Artista/ Dibujo.

11:00-12:00

-IES SEVERO OCHOA (30 ALUMNOS) GRUPO A

Taller «Explorando el proceso: del concepto a la creación». Francis Porcel, Artista/ Dibujo. Espacio: Taller Clío. Planta -1.

IES SEVERO OCHOA (30 ALUMNOS) GRUPO B e IES CARTUJA GRUPOS A Y B. Se dividen en los siguientes talleres:

-Arte para aprender (Planta 1)

-Visita salas museo: Los colores de la música  (sala 4 de museo. Planta -1)-Visita colección de arte CajaGranada (Planta 1)

-Taller al-Andalus (espacio Aldo. Planta -1)

12:00-12:30 Descanso

12:30-13:30 11-12

IES SEVERO OCHOA GRUPO B

Taller «Explorando el proceso: del concepto a la creación». Francis Porcel, Artista/ Dibujo. Espacio: Taller Clío. Planta -1.

IES SEVERO OCHOA (30 ALUMNOS) GRUPO A e IES CARTUJA GRUPOS A Y B

-Arte para aprender (Planta 1)

-Visita salas museo: Los colores de la música  (sala 4 de museo. Planta -1)

-Visita colección de arte CajaGranada (Planta 1)

-Taller al-Andalus (espacio Aldo. Planta -1)

13:30-14:00 Cierre y actuación final de percusión corporal del Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia”.

 

Consulta la programación completa de la Semana de la Educación Artística en el Museo Memoria de Andalucía en este enlace: https://www.cajagranadafundacion.es/evento2-0/semana-de-la-educacion-artistica-en-el-museo-memoria-de-andalucia/

Toda la Actualidad

Espacio Caja Sonora presenta la nueva Exposición ‘El Home Studio: tecnologías para democratizar la creación en un futuro electrónico’ en el Centro Cultural CajaGranada

Espacio Caja Sonora presenta la nueva Exposición ‘El Home Studio: tecnologías para democratizar la creación en un futuro electrónico’ en el Centro Cultural CajaGranada

La exposición ‘Las Edades de Miguel’ será sustituida por ‘El Home Studio: tecnologías para democratizar la ...
El Museo Memoria de Andalucía celebra el Día Internacional de los Museos con una jornada de puertas abiertas y una programación especial de actividades

El Museo Memoria de Andalucía celebra el Día Internacional de los Museos con una jornada de puertas abiertas y una programación especial de actividades

Noticia. CajaGranada Fundación y CaixaBank se suman un año más a la conmemoración del Día Internacional de los ...
CajaGranada Fundación y CaixaBank convocan la 41 edición de los ‘Premios Literarios Jaén’

CajaGranada Fundación y CaixaBank convocan la 41 edición de los ‘Premios Literarios Jaén’

Comienza el plazo para la presentación de obras que concurrirán a la 41 edición de los ‘Premios Literarios Jaén’, ...
No results found.

Entidades
Colaboradoras

La fundación

CajaGranada Fundación cuenta con más de 130 años de historia y con una fuerte vocación social en Granada, Jaén, Almería y resto de Andalucía. Sus actuaciones engloban aspectos como el impulso de la cultura y la educación, el deporte, el fomento de la inclusión o la protección del medio ambiente. En la actualidad, CajaGranada Fundación se sitúa entre los principales agentes sociales y culturales de Andalucía, donde ofrece espacios para el desarrollo de los ciudadanos.

Fundación Caja General de Ahorros de Granada - CajaGranada Fundación ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania."

Dónde estamos

Dirección
Avenida de la Ciencia, 2
18006 · Granada

Email
info@cajagranadafundacion.es

Teléfono
(+34) 958 222 257