‘Graná’ baila por tangos en el Centro Cultural CajaGranada

‘Graná’ baila por tangos en el Centro Cultural CajaGranada
30/06/2022

Este documento audiovisual dedicado a los tangos, uno de los cantes y bailes granadinos más significativos y autóctonos, se proyectará el 1 de julio a las 22 horas en la Plaza de las Culturas del Centro Cultural CajaGranada, con entrada libre hasta completar aforo

El Centro Cultural CajaGranada acoge esta semana la proyección de ‘Graná baila por tangos’, un documento audiovisual dedicado a los cantes y bailes granadinos más significativos y autóctonos: los Tangos.

Ahora que se cumplen 24 años de su producción, CajaGranada Fundación recupera este concienzudo trabajo que se podrá ver el 1 de julio a las 22:00 horas en la Plaza de las Culturas, con entrada libre hasta completar aforo.

La Caja General de Ahorros de Granada y en concreto su Fundación, impulsaron entre los años 1996-1999 una serie de grabaciones que pretendían (y consiguieron) rescatar del olvido una parte fundamental de la Cultura granadina: el Flamenco. ‘Villancicos del Sacromonte: Gitanos, Payos y Profanos’, ‘Graná Baila por Tangos’ y ‘Al Aire de Graná’, éste último un compendio de Fandangos del Albayzín, Granaínas y otros cantes diversos como las Manchegas o el Testamento gitano, se encuadran en una trilogía que ya forma parte del Libro de Oro del Flamenco.

Fueron grabaciones con más de sesenta artistas todos granadinos, muchos de ellos no profesionales o quizás menos conocidos que, con el tiempo, consiguieron alcanzar gran popularidad. Del estudio se pasó al escenario y surgieron diferentes espectáculos del mismo nombre que produjeron una serie de audiovisuales. De este proyecto, complejo pero de gran trascendencia, destaca el centrado en los tangos como tipología de cante y baile granadino relevante y propio, que fue grabado en el Palacio de los Córdova en julio de 1998.

La grabación original de esta presentación se ha reconstruido y tratado para ofrecer un espectáculo único e inédito con el que CajaGranada Fundación se suma a las propuestas de conmemoración del Primer Centenario del Festival de Cante Jondo de Granada de 1922 y vuelve a poner en valor esta pieza audiovisual, que contó con la dirección artística de Curro Albayzín y la producción de Raúl Alcover, un trabajo que ha conseguido recobrar y difundir la cuantiosa tradición del Sacromonte, uno de los barrios más emblemáticos de Granada, recuperando cantes y bailes con décadas de historia que ahora son interpretados por las nuevas generaciones, descendientes de aquellas familias de renombre que convirtieron en leyenda a este barrio granadino.

Toda la Actualidad

El Centro Cultural CajaGranada se convierte en el epicentro de la diversidad en las artes escénicas

El Centro Cultural CajaGranada se convierte en el epicentro de la diversidad en las artes escénicas

Noticia. El Centro Cultural CajaGranada se convertirá en el escenario de un encuentro tan original como necesario: ...
El punk y el rock se hacen dibujo en el Teatro CajaGranada para disfrute de los más pequeños

El punk y el rock se hacen dibujo en el Teatro CajaGranada para disfrute de los más pequeños

Noticia. Las tablas del Teatro CajaGranada acogen ‘Babies don’t Cry’, una disruptiva propuesta dirigida a los ...
40 entidades de ámbito social de Granada podrán utilizar las instalaciones de CajaGranada Fundación durante 2023 para realizar y difundir sus actividades 

40 entidades de ámbito social de Granada podrán utilizar las instalaciones de CajaGranada Fundación durante 2023 para realizar y difundir sus actividades 

Noticia. CaixaBank y CajaGranada Fundación desarrollan la convocatoria ‘Ayudamos a los que Ayudan – Cesión de ...