Bajo el lema ‘Música interdisciplinar: el sonido en diálogo con otras artes’, Espacio Caja Sonora, iniciativa impulsada por la Fundación Miguel Ríos, CajaGranada Fundación y el Ayuntamiento de Granada, se consolida como un proyecto cultural integral abierto a la ciudadanía
Conciertos, conferencias, laboratorios ciudadanos, clubes de escucha, cursos de formación y la exposición ‘El home studio: tecnologías para democratizar la creación en un futuro electrónico’ completan una programación diversa y participativa
El próximo 24 de septiembre, Espacio Caja Sonora inaugura su 3ª edición de programación con una gran fiesta en la Sala Planta Baja y la primera sesión del ciclo (R)evoluciones en La Madraza. Con la temática anual ‘Música interdisciplinar: el sonido en diálogo con otras artes’, este proyecto cultural se consolida como un espacio integral y abierto a la ciudadanía, que combina propuestas artísticas (conciertos, exposiciones), formativas (cursos y conferencias) y de investigación (laboratorios ciudadanos, clubes de escucha).
La edición de este año refuerza la visión de Espacio Caja Sonora: entender la cultura como un espacio de encuentro colectivo, donde ciudadanía y artistas crean, participan y reflexionan juntos.
Ciclo (R)evoluciones: música en diálogo con la pintura, la arquitectura, la poesía y el cine
El ciclo de conferencias (R)evoluciones vuelve a situar ECS como un proyecto de referencia en la reflexión sobre música y actualidad. La primera sesión tendrá lugar el 24 de septiembre a las 19:00h en La Madraza – Centro de Cultura Contemporánea de la UGR, con una sesión inaugural centrada en la salud mental y sus cuidados. Este panel de expertos, impulsado por la Fundación SGAE, contará con la participación de Rosana Corbacho (M.I. Therapy) y Guillermo Dalia (doctor en Psicología, UV), dos figuras de prestigio internacional en el campo de la psicología y la música.
Este año, siguiendo la temática de la edición, cada sesión estará dedicada a un arte o disciplina diferente en diálogo con la música. Entre los conferenciantes se encuentran nombres como Fernando Navarro (El País), Jesús Martínez Sevilla (El Independiente de Granada), Juan Vida (pintor y diseñador gráfico), Julio Le Marchand (DJ y editor), Rocío Mesa (directora de cine), Novia Pagana (música y compositora), Llorenç Barber (compositor), Ilaria Degradi (investigadora y artista sonora), Anni B. Sweet (música y compositora), Rosa Berbel (poetisa), Carmen Xia (rapera) y María de Juan (música).
Todas las sesiones serán de acceso libre hasta completar aforo. Además, los estudiantes de la Universidad de Granada que lo soliciten podrán obtener 1 crédito ECTS por su asistencia al ciclo completo.
Encuentros Soundbox: conciertos emergentes, DJs y performances
El III ciclo de Encuentros Soundbox se celebrará los días 10 de octubre, 7 y 28 de noviembre de 2025 en el Teatro CajaGranada. Esta iniciativa busca apoyar a bandas emergentes y darles un espacio de visibilidad en diálogo con la ciudadanía.
Tras una larga deliberación, el jurado ha seleccionado los proyectos que formarán parte de la edición de este año: Fire Pérez & BeltranBeats (Sevilla), Sergio Gómez (Málaga), Baloncesto (Madrid), Cris Imaz (Madrid), Yo estoy bien el mundo está mal (Granada), Eva Calyza (Córdoba), Ilaria Degradi (Granada), Javier Lekker (Málaga).
Debido a un empate técnico en la fase de selección, el último puesto se decidirá en directo durante la fiesta de inauguración de la 3ª edición de ECS, que tendrá lugar el miércoles 24 de septiembre a partir de las 21:00h en la Sala Planta Baja. Allí competirán Nazario, Vito, Sosoritnem y Rache, y será el público quien decida qué grupo se suma al cartel de Encuentros Soundbox 2025.
Cada jornada incluirá, además de los conciertos, un mercadillo de artistas locales, DJs y performances artísticas entre actuación y actuación, reforzando así la temática anual de ECS.
Además, como novedad, este año el acceso a los conciertos será con entrada a 7€ con consumición, cuyos beneficios íntegros se donarán a la UNRWA en apoyo a los refugiados palestinos. Las entradas estarán disponibles en el sistema de ventas oficial de CajaGranada Fundación: https://entradas.cajagranadafundacion.es/
Exposición ‘El home studio: tecnologías para democratizar la creación en un futuro electrónico’
Inaugurada el pasado mes de junio en el Centro Cultural CajaGranada, está abierta al público la exposición ‘El home studio: tecnologías para democratizar la creación en un futuro electrónico’, comisariada por Marta España. La muestra explora cómo la tecnología ha permitido producir música desde casa, abriendo nuevas posibilidades de creación y participación cultural.
Como novedad, los días 18 de octubre y 15 de noviembre se celebrarán jornadas de puertas abiertas con visitas guiadas y talleres de iniciación DJ. Pronto se abrirán en nuestra web https://espaciocajasonora.org/ las inscripciones a estas actividades, que serán de carácter gratuito y dirigidas a todos los públicos.
Laboratorios ciudadanos: convocatoria abierta para nuevas ideas
Tras el éxito de su 1ª edición, los Laboratorios Ciudadanos de ECS se preparan para esta edición. En octubre se abrirá de nuevo la convocatoria de ideas para que cualquier persona pueda proponer y desarrollar proyectos colaborativos vinculados a la música, la cultura y el territorio. Impulsados en colaboración con Medialab UGR – Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de Granada, este proyecto busca implicar a la ciudadanía en los retos del territorio a través de la música.
Los Clubes de Escucha se expanden a nuevos espacios
Este año, ECS amplía su proyecto de Clubes de Escucha, que hasta ahora se había centrado en investigar los beneficios de la música en personas con degeneración cognitiva. Como novedad, esta nueva edición plantea extender la experiencia a centros penitenciarios y hospitales, con un programa piloto que se activará en los próximos meses, llevando la música como herramienta de cuidado, acompañamiento y comunidad a nuevos contextos.
Educación y formación: cursos para profesorado y talleres abiertos
Siguiendo la línea del año pasado, este 2025 se llevará a cabo una nueva convocatoria de Soundbox Junior, el concurso musical que busca premiar el talento de niños y jóvenes. Este proyecto, organizado en colaboración con la Delegación de Educación, plantea un espacio para estimular la creatividad musical desde edades tempranas, para dar visibilidad a las nuevas generaciones de artistas. Muy pronto se darán más detalles sobre la convocatoria y el proceso de participación.
Además, se mantendrán los cursos dirigidos a profesorado de Granada, que ya en años previos han servido para acercar la música popular urbana y sus metodologías pedagógicas al ámbito educativo.
Para encontrar información actualizada sobre cada una de las actividades, se puede consultar la página web oficial de Espacio Caja Sonora: www.espaciocajasonora.org, así como las redes sociales del espacio, que irán anunciando puntualmente las novedades de la programación.
Espacio Caja Sonora
El Espacio Caja Sonora es un proyecto cultural impulsado por la Fundación Miguel Ríos, CajaGranada Fundación y el Ayuntamiento de Granada. Este espacio busca ser un referente en la promoción de la música popular urbana y la innovación tecnológica en la música, ofreciendo un lugar de encuentro y reflexión para músicos, expertos y amantes de la música en Granada y más allá. A través de su constante apoyo a la cultura y la música, Espacio Caja Sonora se ha consolidado como un proyecto único, destinado a explorar el futuro de la música en una era digital en constante evolución.
Fundación Miguel Ríos
La Fundación Miguel Ríos nace en 2022 con los propósitos de, a través del legado de Miguel Ríos, promover y difundir el conocimiento, estudio e investigación de la música y la cultura rock, así como contribuir a la difusión dignificada de esta más allá de la industria discográfica. Con el lema ‘Rock y Solidaridad’ por bandera, la Fundación destina su actividad a demostrar el impacto social de la música popular ayudando a promover un mundo más equitativo y sostenible. A través de la Fundación Miguel Ríos, el rockero granadino pretende “devolverle a la sociedad aquello que la sociedad le ha dado”.
CajaGranada Fundación
CajaGranada Fundación cuenta con más de 130 años de historia y con una fuerte vocación social en Granada, Málaga, Jaén, Almería y resto de Andalucía. Sus actuaciones engloban aspectos como el fomento de la inclusión, la protección del medioambiente o el impulso de la cultura y la educación. En la actualidad, CajaGranada Fundación se sitúa entre los principales agentes sociales y culturales de Andalucía, donde ofrece espacios para el desarrollo de los ciudadanos.
Para cualquier ampliación informativa o solicitud de información puedes visitar la web de Espacio Caja Sonora o ponerte en contacto con nosotros a través del correo comunicacion@espaciocajasonora.org o el teléfono 699120271 (Sara Armada Díaz).
Toda la Actualidad

Las ‘Epifanías’ de Eugenio Cuttica en el Centro Cultural CajaGranada

CajaGranada Fundación y CaixaBank anuncian los ganadores de la 41ª edición de los ‘Premios Literarios Jaén’
