El Museo Memoria de Andalucía de CajaGranada Fundación pone en marcha el nuevo ciclo de actividades ‘Encuentros en el MMA’, un espacio en el que disfrutar del arte, sus técnicas, la arquitectura y las diversas manifestaciones culturales a través de la historia en Andalucía
‘Encuentros en el MMA’, citas creativas con el arte, la arquitectura y la historia, desarrolladas con la colaboración de CaixaBank
El Museo Memoria de Andalucía de CajaGranada Fundación presenta ‘Encuentros en el MMA’. Se trata de una programación concebida, con la colaboración de CaixaBank, como punto de encuentro entre el público y el universo del arte, las técnicas artísticas, la arquitectura y otros ámbitos culturales. El objetivo es explorar las culturas que, a lo largo del tiempo, han habitado la actual Andalucía.
Uno de los encuentros destacados es el dedicado al ‘Orientalismo nazarí’. En él se explorarán los secretos de la ornamentación andalusí presente en la Alhambra. Esta experiencia, pensada para jóvenes y adultos, conecta el arte, la historia y la creación. Además, permite al público llevarse a casa un fragmento del legado andalusí hecho por ellos mismos.
La programación ‘Encuentros en el MMA’ invita a jóvenes, adultos y familias a descubrir y experimentar diferentes lenguajes creativos. Incluye visitas a las salas del Museo Memoria de Andalucía y a la colección de arte CajaGranada. También se ofrecen talleres de técnicas plásticas, diseñados para acercar al público a los procesos de creación a través de la práctica directa.
El entorno del museo fomenta la creatividad, la curiosidad, el encuentro y el intercambio intergeneracional. Con esta iniciativa, el museo reafirma su compromiso de ofrecer propuestas educativas y culturales. Estas acercan las artes al público y refuerzan el papel del museo como lugar de encuentro, aprendizaje y creación compartida.
Encuentros en el MMA en octubre
El ciclo de actividades ‘Encuentros en el MMA’ comienza el 18 de octubre con ‘Estampando el Otoño’, una propuesta dirigida a familias y grupos de amigos (edad mínima recomendada: 7 años). Esta actividad incluye una visita a la sala 4 del museo, centrada en arte y cultura, y a la exposición de la colección de arte de CajaGranada. A continuación, se realizará un taller de estampación en el que los participantes aprenderán las bases del grabado y la estampación, experimentando con técnicas sencillas e inspiradas en la naturaleza para crear sus propios diseños.
Durante el recorrido, los visitantes conocerán la historia del grabado, desde sus orígenes hasta las técnicas contemporáneas, y descubrirán cómo grandes artistas han utilizado este medio para expresarse, con ejemplos destacados de la colección del museo.
La siguiente cita del ciclo será el 25 de octubre, con ‘Orientalismo nazarí: los secretos de la ornamentación andalusí’, destinada a jóvenes, adultos y familias con niños a partir de 13 años. Esta experiencia propone un viaje por la estética y el simbolismo de los motivos decorativos de la Alhambra. Tras la visita a las salas, los asistentes participarán en un taller práctico de vaciado de escayola, en el que podrán crear su propia pieza artesanal siguiendo técnicas tradicionales.
Actividades para bebés, familias y adultos
Además de los ‘Encuentros en el MMA’, el museo, con la colaboración de CaixaBank, ofrece una programación complementaria pensada para todas las etapas de la vida. Los viernes por la tarde y sábados por la mañana, se celebran sesiones especialmente diseñadas para familias con bebés a partir de 12 meses: ‘En construcción’ y ‘Paisajes sensoriales’. Estos espacios promueven la exploración, la cooperación y el descubrimiento del entorno arquitectónico y natural a través del juego.
Los cuentacuentos en familia también regresan este otoño, con la obra ‘Prohibida la entrada a los elefantes’ el sábado 4 de octubre a las 11:30 h. Inspirado en el cuento del mismo nombre, la actividad propone un recorrido por la Sala 1 del museo, dedicada a la diversidad natural de Andalucía, seguido de un taller artístico en el que los niños podrán crear sus propias obras inspirándose en artistas como Pablo Picasso.
La magia también tendrá su lugar el 25 de octubre, con un espectáculo familiar a cargo del mago Juanma Guillo, mientras que el 31 de octubre se celebrará un taller de Stop Motion, donde niños y niñas a partir de 7 años podrán explorar tradiciones y leyendas andaluzas a través de la animación cuadro a cuadro.
Más información de la programación del Museo Memoria de Andalucía en este enlace.
Toda la Actualidad

El Museo Memoria de Andalucía se suma a La Noche Europea de los Investigadores

Espacio Caja Sonora inaugura su 3ª edición el 24 de septiembre con nuevos proyectos y una mirada interdisciplinar
