Este viernes, el Museo Memoria de Andalucía de CajaGranada Fundación participará en La Noche Europea de los Investigadores con talleres e iniciativas gratuitas para todos los públicos, en la gran cita que tendrá lugar en el Paseo del Salón
‘Arquitectos por un Día’ es la propuesta del museo, con actividades inclusivas para descubrir la arquitectura a través de los diferentes sentidos
Un año más, el Museo Memoria de Andalucía de CajaGranada Fundación se une a la gran cita de la investigación y la participación, que llena el Paseo del Salón con propuestas para todos los públicos, un evento que se celebra simultáneamente en 400 ciudades de toda Europa el próximo 26 de septiembre.
La Noche Europea de los Investigadores en Granada, Ceuta y Melilla está organizada por la Universidad de Granada, el CSIC y la Fundación Progreso y Salud, en colaboración con otras entidades científicas, educativas y culturales, como la Fundación Descubre y CajaGranada Fundación.
Esta edición pone el foco en el público más joven, y es en este contexto donde participa el Museo Memoria de Andalucía, uniendo ciencia, arte e investigación a través de talleres lúdicos, experimentos y juegos interactivos que permitirán a los participantes convertirse en ‘Arquitectos por un Día’.
Arquitectos por un Día
Este año el Museo Memoria de Andalucía de CajaGranada Fundación participa en La Noche Europea de los Investigadores adentrándose en el mundo de la arquitectura y de las construcciones.
Realizaremos un viaje al pasado para descubrir cómo arquitectos y constructores han utilizado la geometría para diseñar edificios en diferentes momentos de la historia.
Actividad 1: Estructuras espaciales
Con este taller investigaremos diferentes estructuras, entendiendo así la evolución, su comportamiento y su belleza estética y matemática. A través de estas herramientas, cada participante desarrollará su propia estructura espacial generada a partir de imágenes de las maquetas que tenemos en el museo, desde la prehistoria hasta la actualidad.
Este taller busca despertar en los participantes la creatividad, el sentido estético y el gusto por las matemáticas.
Horario: Desde las 17:30 h hasta las 20:30 h.
Actividad 2: Arquitectos por un día con Palitroques
Es un taller de arquitectura y geometría aplicada, desarrollado a partir de Palitroques, un recurso didáctico para el montaje de estructuras.
Horario: Desde las 17:30 h hasta las 20:30 h.
Actividad 3: Sentir el espacio con todos los sentidos con la colaboración de la Asociación Kaleidoscope / Caleidoscopio
En este taller os invitamos a conocer diferentes estructuras y espacios creados por el ser humano, otros seres vivos y la naturaleza a través de los diferentes sentidos, para sentir sus formas, texturas, olores y otras sensaciones.
Horario: Desde las 17:30 h hasta las 20:30 h.
Información de la actividad del Museo Memoria de Andalucía de CajaGranada Fundación en La Noche de los Investigadores
Dónde: Kid Corner. Paseo del Salón de Granada.
Cuándo: 26 de septiembre, de 17:30 a 20:30 h.
La arquitectura en el Museo Memoria de Andalucía
El Museo Memoria de Andalucía se ubica en el Centro Cultural CajaGranada, obra de Alberto Campo Baeza, un edificio singular. Su depurada y monumental arquitectura lo convierte en pieza señera de la Granada contemporánea y obra clave de la arquitectura andaluza postmoderna.
Ha sido reconocido por la prestigiosa revista National Geographic como uno de los 10 museos del mundo con “arquitectura espectacular”. Edificios que “vale la pena ver por los méritos estéticos de su diseño, así como por su contenido creativo”.
El museo organiza regularmente visitas arquitectónicas para público adulto y, para los más pequeños, sesiones al espacio ‘En construcción’, que cuenta con diferentes recursos educativos y de juego, dentro de la sala 2 ‘Tierra y Ciudades’, donde el visitante puede acercarse a las construcciones y al urbanismo a lo largo de la historia en Andalucía.
En este sentido, ‘En construcción’ es un espacio para el aprendizaje y el juego creativo, cooperativo y simbólico en el que los niños podrán experimentar con la imaginación como límite y dar múltiples respuestas a una misma cuestión arquitectónica. A través de sus diferentes zonas (idea construida, arquitectura, instalaciones y zona de obras) y los recursos educativos que contiene, los niños tienen la oportunidad de acercarse al mundo de la arquitectura y del urbanismo: los diferentes oficios, el proceso de creación y construcción, idea, plano, proyecto, escala, arquitectura de la naturaleza, materiales constructivos… Este espacio permite componer, descomponer, tocar, manipular y, ¿por qué no?, demoler, todo ello como parte del proceso creativo de la infancia.
Más información de la programación del Museo Memoria de Andalucía en este enlace.
Toda la Actualidad

Espacio Caja Sonora inaugura su 3ª edición el 24 de septiembre con nuevos proyectos y una mirada interdisciplinar

Las ‘Epifanías’ de Eugenio Cuttica en el Centro Cultural CajaGranada
