El Museo Memoria de Andalucía presenta la iniciativa ‘Al museo con bebés’

Niño de espaldas jugando
15/10/2025

Este sábado comienza la nueva edición del programa de actividades ‘Al museo con bebés’, en el Museo Memoria de Andalucía – MMA de CajaGranada Fundación

CajaGranada Fundación y CaixaBank organizan esta programación especialmente pensada para disfrutar del arte, la música, la literatura, la arquitectura, la construcción y el juego, a partir de los 6 meses

Un año más, el Museo Memoria de Andalucía – MMA de CajaGranada Fundación presenta ‘Al museo con bebés’, una propuesta que invita a disfrutar del arte, la música, la literatura y el juego, fomentando la curiosidad, la creatividad y el vínculo afectivo desde los primeros años de vida.

La programación incluye la iniciativa ‘Bebelé’, que se realiza con la colaboración de Nómadas sensoriales, y ‘Gorgoritos en el MMA’, unos encuentros musicales enfocados a bebés, desarrollados junto a la escuela de música y Spin-off de la Universidad de Granada Gorgoritos. Asimismo, el museo ofrece sesiones en los espacios participativos ‘Paisajes sensoriales’ y ‘En construcción’.

‘Bebelé’ propone un punto de encuentro donde las familias con sus bebés disfrutan de los cuentos de una forma diferente y especial. En cada sesión, el relato se convierte en una experiencia viva que invita a explorar con todos los sentidos. Texturas y olores, sonidos y música, construcciones y equilibrios, luces y sombras, rimas y vocales, habitan el espacio y se transforman en materia de juego compartido. ‘Bebelé’ convierte el museo en un escenario donde la literatura se toca, se escucha y se siente, proporcionando la oportunidad de descubrir juntos el placer de la palabra y la imaginación desde los primeros meses de vida.

Por su parte, ‘Gorgoritos en el MMA’ es un programa de música con los cinco sentidos que llega este otoño al museo con una propuesta que une arte, educación y emoción desde los primeros años de vida. A través de la música, el movimiento y el juego compartido, descubrirán un lugar donde los sonidos dialogan con el entorno, transformando el museo en algo vivo, cercano y lleno de posibilidades para la infancia.

Estos encuentros musicales con bebés en el museo constituyen una oportunidad única para que las familias vivan la música en un contexto diferente, lleno de belleza, calma y curiosidad. En estos espacios, los bebés no solo escuchan música, sino que la sienten, la exploran y la comparten con sus referentes de apego. La atmósfera del museo favorece la escucha atenta y el descubrimiento, convirtiendo cada pequeño gesto o sonido en una vivencia significativa.

‘Paisajes sensoriales’ y ‘En construcción’

Igualmente, el programa ‘Al museo con bebés’ incluye dos espacios permanentes del museo diseñados para explorar, cooperar y disfrutar desde la primera infancia, ‘Paisajes sensoriales’ y ‘En construcción’.

‘Paisajes sensoriales’ es un entorno recomendado para disfrutar en familia —donde, como suele decirse, los adultos deberían ir acompañados por un niño— y está concebido como un recorrido por los paisajes naturales de Andalucía. A través de instalaciones interactivas y didácticas, el museo traslada al pequeño visitante a diferentes entornos naturales —mar, valle, montaña, desierto— ofreciendo estímulos sensoriales y cognitivos que despiertan la curiosidad y el asombro. Entre ellos destaca ‘Fondo marino’, una instalación multisensorial dirigida a personas de todas las edades y capacidades, que propone una experiencia inclusiva y estética basada en la interacción y el disfrute a través de los sentidos.

La zona de valle y montaña se presenta con una escenografía envolvente que invita a descubrir la fauna, la flora y los oficios ligados al medioambiente. En el valle, la propuesta se centra en la vida rural; donde es posible reconocer los productos de la tierra y componer menús de temporada, desde los espárragos de primavera hasta las setas del otoño.

Por su parte, ‘En construcción’ se presenta como un espacio dedicado al juego creativo y cooperativo, donde la arquitectura se convierte en punto de partida para imaginar, construir y experimentar. Ubicado en la sala ‘Tierra y Ciudades’ del museo —centrada en el urbanismo y la arquitectura de Andalucía desde la prehistoria—, este entorno permite a los niños despertar su interés por las formas, los materiales y las estructuras a través de la exploración y la manipulación. Organizado en distintas zonas —formas y estructuras, idea construida, zona de obras e instalaciones—, el equipamiento promueve el aprendizaje desde la experiencia, el trabajo en equipo y la libertad creativa, pilares que sustentan la filosofía educativa del Museo Memoria de Andalucía.

El MMA como punto de encuentro, inclusión y descubrimiento

El programa ‘Al museo con bebés’ pone de manifiesto que los museos pueden ser lugares vivos, abiertos a la infancia. Cuando la literatura, la música y el arte se encuentran, se crean experiencias profundas que estimulan el desarrollo cognitivo, físico, emocional y social de los bebés. Además, ofrecen a las familias un tiempo de conexión y disfrute compartido, algo esencial en los primeros años de vida.

El programa ‘Al museo con bebés’ forma parte del compromiso de CajaGranada Fundación y CaixaBank con la educación, la accesibilidad y la inclusión desde la primera infancia. Estas experiencias contribuyen a familiarizar a los más pequeños con los espacios museísticos desde una perspectiva abierta y cercana, entendiendo el museo no solo como un área de exposición, sino como un lugar vivo para el aprendizaje, la convivencia y la emoción compartida.

En línea con la nueva definición de museo del Consejo Internacional de Museos (ICOM), el Museo Memoria de Andalucía se consolida como un entorno participativo y acogedor, que promueve el acceso universal a la cultura, el respeto a la diversidad y el desarrollo de la creatividad. A través del juego, la música y la experimentación, estas actividades refuerzan el vínculo familiar y ofrecen una primera experiencia artística significativa para bebés y niños pequeños.

Programación ‘Al museo con bebés’ (De octubre a diciembre de 2025)

‘Bebelé en el MMA | Globito rojo’

• 18 de octubre de 2025
• Sesiones: 11:00 y 12:00 h.
• Dirigido a familias con bebés de 6 a 36 meses

Desarrollada con la colaboración de Nómadas sensoriales, se trata de una propuesta que convierte el museo en un espacio escénico donde las palabras, los colores y los objetos cobran vida. En esta edición, ‘Globito rojo’ propone un viaje poético y sensorial por el universo del color rojo, en una actividad donde literatura, arte y juego se entrelazan para crear un entorno de disfrute y exploración compartida.

‘Gorgoritos en el MMA | El flamenco’

Encuentros musicales en familia. De los pies a la cabeza. Flamenco

• 15 de noviembre de 2025.
• Sesiones: 11:00 y 12:00 h.
• Dirigido a familias con niños y niñas de 6 meses a 6 años.

De la mano de Gorgoritos, el museo celebra el Día del Flamenco con una iniciativa en la que la música y el movimiento se convierten en vehículos de descubrimiento. A través de juegos, rimas y ritmos, las familias tendrán la oportunidad de acercarse a este arte vivo y universal, en un homenaje a Federico García Lorca y Manuel de Falla.

‘Bebelé en el MMA | Mr. Tutti y las 100 gotas de agua’

• 22 de noviembre de 2025
• Sesiones: 11:00 y 12:00 h.
• Dirigido a familias con bebés de 6 a 36 meses

Una instalación participativa en torno al agua, que invita a acumular, transportar, llenar y vaciar. A través del juego, los más pequeños exploran conceptos como el volumen o el equilibrio, desarrollando la percepción espacial y la coordinación mientras disfrutan de un entorno artístico y lúdico.

‘Paisajes sensoriales en familia’

• Viernes por la tarde y sábados por la mañana.
• Consultar horarios en www.entradascajagranada.es.
• Dirigido a familias con bebés a partir de 12 meses.

Un espacio permanente para la exploración sensorial, inspirado en los paisajes de Andalucía: el mar, el valle, el desierto y la montaña. A través de texturas, luces, sonidos y materiales, las familias descubren un entorno de experimentación libre que estimula los sentidos y la imaginación.

‘En construcción’

• Viernes por la tarde y sábados por la mañana.
• Consultar horarios en www.entradascajagranada.es.
• Dirigido a familias con niños y niñas a partir de 2 años.

Un entorno educativo y creativo donde los participantes se acercan al mundo de la arquitectura y la construcción. A través del juego simbólico, los materiales y las estructuras, se fomenta la cooperación, la resolución creativa y la expresión libre.

Las entradas para todas las actividades se pueden adquirir en: www.entradascajagranada.es.

Toda la Actualidad

El Centro Cultural CajaGranada inaugura ‘Bodegón | La eternidad de lo inerte’

El Centro Cultural CajaGranada inaugura ‘Bodegón | La eternidad de lo inerte’

Noticia. El 9 de octubre, Centro Cultural CajaGranada inaugura la exposición ‘Bodegón | La eternidad de lo ...
‘Encuentros en el MMA’, la nueva propuesta cultural del Museo Memoria de Andalucía

‘Encuentros en el MMA’, la nueva propuesta cultural del Museo Memoria de Andalucía

Noticia. El Museo Memoria de Andalucía de CajaGranada Fundación presenta ‘Encuentros en el MMA’. Se trata de una ...
El Museo Memoria de Andalucía se suma a La Noche Europea de los Investigadores

El Museo Memoria de Andalucía se suma a La Noche Europea de los Investigadores

Noticia. Un año más, el Museo Memoria de Andalucía de CajaGranada Fundación se une a la gran cita de la ...
No results found.

Entidades
Colaboradoras

La fundación

CajaGranada Fundación cuenta con más de 130 años de historia y con una fuerte vocación social en Granada, Jaén, Almería y resto de Andalucía. Sus actuaciones engloban aspectos como el impulso de la cultura y la educación, el deporte, el fomento de la inclusión o la protección del medio ambiente. En la actualidad, CajaGranada Fundación se sitúa entre los principales agentes sociales y culturales de Andalucía, donde ofrece espacios para el desarrollo de los ciudadanos.

Fundación Caja General de Ahorros de Granada - CajaGranada Fundación ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania."

Dónde estamos

Dirección
Avenida de la Ciencia, 2
18006 · Granada

Email
info@cajagranadafundacion.es

Teléfono
(+34) 958 222 257