Seleccionar página Menú

El Centro Cultural Memoria de Andalucía se «vestirá» de rojo para visibilizar el síndrome 22q11

Centro Cultural Memoria de Andalucía de rojo
21/05/2018

Mañana martes por la noche, el Edificio Pantalla se suma a la campaña “Luces por el 22q”, puesta en marcha por las Asociaciones Españolas Síndrome 22q11.

El Síndrome 22q11 es la pérdida o “deleción” de un fragmento del cromosoma 22 en la región 22q11 y afecta a 1 de cada 4.000 recién nacidos. Al ser considerada una enfermedad rara o de baja prevalencia, es una gran desconocida en la sociedad.

 

Mañana martes, a la caída de la tarde, el Centro Cultural Memoria de Andalucía se irá tiñendo de rojo, el color corporativo del 22q, para hacer visible y contribuir a la sensibilización social sobre una enfermedad muy desconocida para el gran público: el Síndrome 22q11.

Esta acción forma parte de la iniciativa “Luces por el 22q”, a la que se sumarán diferentes edificios y monumentos emblemáticos de toda España que, mañana martes, lucirán un reivindicativo color rojo que haga más visible, más perceptible, una anomalía que afecta a 1 de cada 4.000 recién nacidos, por lo que es considerada una enfermedad rara o de baja prevalencia, muy poco conocida entre la ciudadanía. 

El Síndrome 22q11 es la pérdida o “deleción” de un fragmento del cromosoma 22 en la región 22q11. Las manifestaciones clínicas son variables llegando a ser más de 180 las posibles anomalías. Las más frecuentes son: anomalías cardiacas congénitas, trastornos del sistema inmune, tendencia a la hipocalcemia, dificultades de específicas de aprendizajes, déficit auditivo, presentan particularidades en su desarrollo psicomotor, retraso en la adquisición y desarrollo del lenguaje y otras manifestaciones clínicas relacionadas con la salud mental que se van conociendo y definiendo mejor en los últimos años.

Uno de los objetivos de la Asociación Síndrome 22q11 es sensibilizar a la sociedad y dar a conocer el Síndrome. Dado que el día 22 de mayo es el día internacional del Síndrome 22q11, este año, la Asociación Síndrome 22q11 quiere sumarse a la iniciativa de iluminación de edificios o monumentos emblemáticos ya que es un acto con un potente efecto mediático y visibilizador.

CajaGranada Fundación, siempre atenta y sensible a los requerimientos de los colectivos sociales de nuestro entorno, se suma a esta iniciativa y apoya a la Asociación Síndrome 22q11 en su lucha por hacer más visible esta enfermedad.  

Toda la Actualidad

Proclamados los ganadores de la XXXIX edición de los ‘Premios Literarios Jaén’ de CajaGranada Fundación y CaixaBank

Proclamados los ganadores de la XXXIX edición de los ‘Premios Literarios Jaén’ de CajaGranada Fundación y CaixaBank

Noticia. El viernes, 29 de septiembre, ha tenido lugar el fallo de la trigésimo novena edición de los ya ...
CajaGranada Fundación y CaixaBank entregan 5.500 Kg de alimentos para los más necesitados

CajaGranada Fundación y CaixaBank entregan 5.500 Kg de alimentos para los más necesitados

Noticia. La última edición de los ciclos culturales de verano de CajaGranada Fundación y CaixaBank ha permitido la ...
El ‘Universo Innombrable’ de los internos del Centro Penitenciario de Albolote en el Centro Cultural CajaGranada

El ‘Universo Innombrable’ de los internos del Centro Penitenciario de Albolote en el Centro Cultural CajaGranada

Noticia. Abre sus puertas en Granada ‘Universo Innombrable’ una exposición de pintura en la cual los autores de ...

Entidades
Colaboradoras