El Centro Cultural Memoria de Andalucía, de rojo para visibilizar el síndrome 22q11

El Centro Cultural Memoria de Andalucía, de rojo para visibilizar el síndrome 22q11
23/05/2018

El martes por la noche, el Edificio Pantalla se sumó a la campaña “Luces por el 22q”, puesta en marcha por las Asociaciones Españolas Síndrome 22q11. 

El Síndrome 22q11 es la pérdida o “deleción” de un fragmento del cromosoma 22 en la región 22q11 y afecta a 1 de cada 4.000 recién nacidos. Al ser considerada una enfermedad rara o de baja prevalencia, es una gran desconocida en la sociedad.

Ayer martes por la noche, el Centro Cultural Memoria de Andalucía se tiñó de rojo, el color corporativo del 22q, para hacer visible y contribuir a la sensibilización social sobre una enfermedad muy desconocida para el gran público: el Síndrome 22q11.

Esta acción forma parte de la iniciativa “Luces por el 22q”, a la que se sumaron diferentes edificios y monumentos emblemáticos de toda España que, el martes 22, lucieron un reivindicativo color rojo para hacer más visible, más perceptible, una anomalía que afecta a 1 de cada 4.000 recién nacidos, por lo que es considerada una enfermedad rara o de baja prevalencia, muy poco conocida entre la ciudadanía. 

El Síndrome 22q11 es la pérdida o “deleción” de un fragmento del cromosoma 22 en la región 22q11. Las manifestaciones clínicas son variables llegando a ser más de 180 las posibles anomalías. Las más frecuentes son: anomalías cardiacas congénitas, trastornos del sistema inmune, tendencia a la hipocalcemia, dificultades de específicas de aprendizajes, déficit auditivo, presentan particularidades en su desarrollo psicomotor, retraso en la adquisición y desarrollo del lenguaje y otras manifestaciones clínicas relacionadas con la salud mental que se van conociendo y definiendo mejor en los últimos años.

Uno de los objetivos de la Asociación Síndrome 22q11 es sensibilizar a la sociedad y dar a conocer el Síndrome. Dado que el día 22 de mayo fue el día internacional del Síndrome 22q11, este año, la Asociación Síndrome 22q11 quiso sumarse a la iniciativa de iluminación de edificios o monumentos emblemáticos ya que es un acto con un potente efecto mediático y visibilizador.

CajaGranada Fundación, siempre atenta y sensible a los requerimientos de los colectivos sociales de nuestro entorno, se sumó a esta iniciativa para apoyar a la Asociación Síndrome 22q11 en su lucha por hacer más visible esta enfermedad.  

Toda la Actualidad

‘Encuentros en el MMA’, la nueva propuesta cultural del Museo Memoria de Andalucía

‘Encuentros en el MMA’, la nueva propuesta cultural del Museo Memoria de Andalucía

Noticia. El Museo Memoria de Andalucía de CajaGranada Fundación presenta ‘Encuentros en el MMA’. Se trata de una ...
El Museo Memoria de Andalucía se suma a La Noche Europea de los Investigadores

El Museo Memoria de Andalucía se suma a La Noche Europea de los Investigadores

Noticia. Un año más, el Museo Memoria de Andalucía de CajaGranada Fundación se une a la gran cita de la ...
Espacio Caja Sonora inaugura su 3ª edición el 24 de septiembre con nuevos proyectos y una mirada interdisciplinar

Espacio Caja Sonora inaugura su 3ª edición el 24 de septiembre con nuevos proyectos y una mirada interdisciplinar

Noticia. El próximo 24 de septiembre, Espacio Caja Sonora inaugura su 3ª edición de programación con una gran ...
No results found.

Entidades
Colaboradoras

La fundación

CajaGranada Fundación cuenta con más de 130 años de historia y con una fuerte vocación social en Granada, Jaén, Almería y resto de Andalucía. Sus actuaciones engloban aspectos como el impulso de la cultura y la educación, el deporte, el fomento de la inclusión o la protección del medio ambiente. En la actualidad, CajaGranada Fundación se sitúa entre los principales agentes sociales y culturales de Andalucía, donde ofrece espacios para el desarrollo de los ciudadanos.

Fundación Caja General de Ahorros de Granada - CajaGranada Fundación ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania."

Dónde estamos

Dirección
Avenida de la Ciencia, 2
18006 · Granada

Email
info@cajagranadafundacion.es

Teléfono
(+34) 958 222 257