AulaCine CajaGranada muestra los diferentes rostros de París

Fotograma de la película "París bajos fondos"
02/04/2018
El ciclo “París no se acaba nunca”, en colaboración con la Alianza Francesa de Granada y el festival Granada Noir, proyecta seis películas que muestran seis imágenes diferentes de París.
 
El ciclo comienza mañana martes, con la proyección de “París, bajos fondos”, una obra maestra de Jacques Becker que muestra los ambientes marginales de la capital parisina, a comienzos del siglo XX.
 
CajaGranada Fundación pone en marcha una nueva entrega de su AulaCine con la proyección de seis películas con la ciudad de París como protagonista. Un ciclo que le toma prestado a Vila-Matas el título de su célebre libro para presentar seis títulos que muestran el rostro menos conocido de la capital francesa.
 
En colaboración con la Alianza Francesa de Granada y con el festival Granada Noir, AulaCine CajaGranada invita a conocer el ambiente más turbio e inquietante de un París diferente al que estamos acostumbrados a ver en las postales o en los reportajes de viajes. Un París menos luminoso, menos turístico, menos vistoso. Un París… menos París.
 
Para CajaGranada Fundación, AulaCine es una de las propuestas culturales mejor acogidas por un público fiel que, con este ciclo dedicado a París, va a descubrir una perspectiva muy diferente al París que todos tenemos en nuestro imaginario colectivo, agradeciendo a la Alianza Francesa de Granada su colaboración en las actividades de la Fundación. 
 
Por su parte, Margarita Buet, presidenta de la Alianza Francesa de Granada, agradece a CajaGranada Fundación “su iniciativa de proyectar el ciclo que lleva por título «París no se acaba nunca», en el que se vuelve a rendir homenaje al cine francés, iniciativa con la que está encantada de poder colaborar, al igual que lo hizo el año pasado con el ciclo «Francia inspiradora» que fue todo un éxito de público”.
 
Para Margarita Buet, “el cine es la mejor manera de promocionar la imagen de un país, en este caso Francia, país que se ha convertido en el segundo exportador de cinematografía a nivel mundial. Con una cuidada selección de películas, este ciclo realiza un recorrido amplio por distintas épocas y realidades sociales. Obras maestras del cine francés donde se conjugan, entre otros, el determinismo, la resistencia frente al infortunio, la soledad, el desamparo, la búsqueda de la identidad, la frustración, la lealtad y la amistad, todo ello con París como telón de fondo”.
 
Efectivamente, tal y como señalan desde Granada Noir, la selección de películas nos conduce a un París diferente al habitual que, por ejemplo, muestra las difíciles condiciones de vida en las banlieues del extrarradio (El odio) o los esfuerzos del profesorado por influir en la complicada y conflictiva vida de sus estudiantes (La clase).
 
El ciclo “París no se acaba nunca” está conformado por seis películas que descubrirán al espectador una ciudad alternativa y sin límites: brumosa, melancólica, soñadora, contradictoria y… peligrosa. El París de los bajos fondos y del extrarradio, de las banlieues, los barrios residenciales y las escuelas de la periferia. Porque hay muchos París y el cine sigue siendo la mejor herramienta para irlos descubriendo.
 
Las películas:
 
  • Martes 3 de abril: París, bajos fondos.
  • Martes 10 de abril: Los 400 golpes.
  • Martes 24 de abril: Al final de la escapada.
  • Martes 8 de mayo: El odio.
  • Martes 15 de mayo: En la ciudad sin límites.
  • Martes 22 de mayo: La clase
 
Mañana martes, proyección de “París, bajos fondos”
 
Dirigida en 1952 por Jacques Becquer, “París, bajos fondos” es una obra maestra imperecedera del cine francés, un clásico por el que Simone Signoret cosechó diversos premios interpretando a una bella prostituta relacionada con una banda de delincuentes que encuentra el amor en los brazos de un sencillo carpintero. 
 
Una película de atmósferas, miradas y primeros planos que emocionará al espectador que aproveche la oportunidad de verla en pantalla grande.  

Toda la Actualidad

El Centro Cultural CajaGranada se convierte en el epicentro de la diversidad en las artes escénicas

El Centro Cultural CajaGranada se convierte en el epicentro de la diversidad en las artes escénicas

Noticia. El Centro Cultural CajaGranada se convertirá en el escenario de un encuentro tan original como necesario: ...
El punk y el rock se hacen dibujo en el Teatro CajaGranada para disfrute de los más pequeños

El punk y el rock se hacen dibujo en el Teatro CajaGranada para disfrute de los más pequeños

Noticia. Las tablas del Teatro CajaGranada acogen ‘Babies don’t Cry’, una disruptiva propuesta dirigida a los ...
40 entidades de ámbito social de Granada podrán utilizar las instalaciones de CajaGranada Fundación durante 2023 para realizar y difundir sus actividades 

40 entidades de ámbito social de Granada podrán utilizar las instalaciones de CajaGranada Fundación durante 2023 para realizar y difundir sus actividades 

Noticia. CaixaBank y CajaGranada Fundación desarrollan la convocatoria ‘Ayudamos a los que Ayudan – Cesión de ...