7.000 personas disfrutan de “Historietas del Tebeo. 1917-1977”, en el Centro de Exposiciones CajaGranada Puerta Real

María Elena Martín-Vivaldi, Presidenta de CajaGranada Fundación, Soledad Luca de Tena, Presidenta de la Fundación Colección ABC e Inmaculada Corcho, Directora del Museo ABC
20/07/2018

El éxito de la muestra, recién clausurada, es buena muestra del interés que despiertan el cómic y la ilustración en Granada.

La exposición “Historietas del tebeo”, en colaboración con el Museo ABC, repasaba seis décadas de la mítica revista TBO y ha sido disfrutada por un público intergeneracional.

 

Siete mil visitantes ha concitado la muestra “Historietas del Tebeo. 1917-1977” que, en colaboración con el Museo ABC, ha permitido disfrutar en el Centro de Exposiciones CajaGranada Puerta Real de viñetas, ilustraciones y páginas originales de personajes tan famoso como Mortadelo y Filemón o Zipi y Zape. 

Una exposición compuesta por 250 piezas originales con la obra original de Jesús Blasco, Víctor Mora, Ambrós, Manuel Gago, Escobar, Benejam, Coll o Ibáñez; que ha sido disfrutada por un público intergeneracional que, a través de esta mirada hacia el pasado, recuperaba un buen número de momentos personales, familiares, sociales e históricos cuyo recuerdo siempre es positivo y enriquecedor, más allá de la nostalgia. 

“Historietas del Tebeo. 1917-1977”, comisariada por Antoni Guiral, que estuvo en Granada impartiendo una concurrida Master Class, es una exposición que ha permitido al público granadino y a los visitantes a la ciudad reencontrarse con el patrimonio gráfico y humorístico de toda una época, una revisión de la historia de los tebeos españoles aparecidos entre 1917 y 1977. La aparición y evolución de los tebeos, pero también del concepto de tebeo como género literario: su formato, sus rasgos identificativos… Respondiendo a las preguntas ¿cómo eran?, ¿por qué eran así y no de otra forma? Un recorrido histórico que ha servido para recordar a los autores, títulos y personajes con los que crecieron varias generaciones de niños españoles y que ahora son claves en nuestra historia cultural y patrimonio gráfico.

Y es que, como bien señaló Guiral en su visita al Centro de Exposiciones CajaGranada Puerta Real, se puede conocer la historia de un país y su momento social a través de los tebeos que publican sus editoriales y que leen sus ciudadanos.

Toda la Actualidad

El Centro Cultural CajaGranada se convierte en el epicentro de la diversidad en las artes escénicas

El Centro Cultural CajaGranada se convierte en el epicentro de la diversidad en las artes escénicas

Noticia. El Centro Cultural CajaGranada se convertirá en el escenario de un encuentro tan original como necesario: ...
El punk y el rock se hacen dibujo en el Teatro CajaGranada para disfrute de los más pequeños

El punk y el rock se hacen dibujo en el Teatro CajaGranada para disfrute de los más pequeños

Noticia. Las tablas del Teatro CajaGranada acogen ‘Babies don’t Cry’, una disruptiva propuesta dirigida a los ...
40 entidades de ámbito social de Granada podrán utilizar las instalaciones de CajaGranada Fundación durante 2023 para realizar y difundir sus actividades 

40 entidades de ámbito social de Granada podrán utilizar las instalaciones de CajaGranada Fundación durante 2023 para realizar y difundir sus actividades 

Noticia. CaixaBank y CajaGranada Fundación desarrollan la convocatoria ‘Ayudamos a los que Ayudan – Cesión de ...