El Museo Memoria de Andalucía de CajaGranada Fundación, con la colaboración de CaixaBank, cuenta con una programación estable dirigida a la educación artística para las diferentes etapas vitales y diseñada desde el compromiso con hacer accesible las colecciones de arte que conserva, investiga y difunde. Y en línea este compromiso, se une a la celebración de la Semana de la Educación Artística (SEA), celebración anual organizada por la UNESCO que cada año se celebra durante la cuarta semana de mayo.
La Semana está dirigida a niños y niñas y jóvenes en edad escolar, etapa de la enseñanza donde el desarrollo de las artes y la creatividad permiten el aprendizaje de distintos lenguajes expresivos, generando sujetos más libres y conscientes de su entorno.
La SEA tiene como objetivo promover la importancia de la educación artística y la participación de las artes en la sociedad.
Programación:
Visita multisensorial. Andalucía Perpetuum Mobile. 21 de mayo de 11 a 13 h.
Os invitamos a conocer con todos los sentidos la exposición temporal de arte “Andalucía perpetuum mobile» en el Centro Cultural CajaGranada y de la mano de la asociación Caleidoscope. Será una maravillosa ocasión para conocer y experimentar el arte que se viene creando en tierras andaluzas en toda su diversidad. Previa reserva hasta el 20 de mayo a las 13 h. a través del correo museo@cajagranadafundacion.es, con el asunto “Visita multisensorial 21 de mayo”.
MADE (Muestra de Arte y Diseño Educativo). 22 y 23 de mayo de 2025.
Tras la gran acogida de la I edición de MADE los pasados 23 y 24 de mayo de 2024, presentamos esta II edición de una muestra en la que las enseñanzas artísticas sean las protagonistas. Consulta la programación de MADE2025 aquí.
Encuentro de Telaras. Del 21 al 23 de mayo de 18 a 20 h. El museo ofrece un espacio de encuentro de telaras, mujeres que trabajaron en la fábrica La Alpujarreña de la Zubia y que además de patrimonio cultural, creaciones visuales excepcionales, tejieron una historia de lucha por la igualdad y los derechos laborales de las mujeres. El encuentro forma parte de un proyecto para educar a través del arte.
Arte para aprender. La muestra coincide también con el proyecto de investigación de la Universidad de Granada Arte para Aprender. El proyecto se desarrolla en el propio Museo Memoria de Andalucía y genera una serie de talleres de los que disfrutarán también el alumnado y profesorado que asista a MADE. Acceso libre hasta completar aforo. En horario de apertura de la exposición.
Ritmo tribal y arte pop: a moverse con historia. Sábado 24 de mayo de 12.30 a 14 h.
Visita taller dirigido a familias con niños a partir de los 5 años. Una propuesta para acercarse a los ritmos y las representaciones pictóricas, desde la prehistoria y su influencia en el arte pop, como veremos en la obra de Keith Haring que se expone en la exposición permanente de la colección CajaGranada. Aforo limitado. Previa reserva hasta el 23 de mayo a las 13 h. a través del correo museo@cajagranadafundacion.es, con el asunto “Ritmo tribal. 24 de mayo”.
Toda la Actualidad

Espacio Caja Sonora presenta la nueva Exposición ‘El Home Studio: tecnologías para democratizar la creación en un futuro electrónico’ en el Centro Cultural CajaGranada

El Museo Memoria de Andalucía celebra el Día Internacional de los Museos con una jornada de puertas abiertas y una programación especial de actividades
