Un homme qui crie

Chad, Bélgica, Francia, 2010 Color. 92min.
Cines del Sur. 15º FCAT: Lo mejor de África

LUGAR: Teatro CajaGranada. Avda. de la Ciencia, 2. 18006. Granada
FECHA: 4 de junio de 2018
HORARIO: 20:30 horas
Entrada libre hasta completar aforo

Gratuito

Sinopsis

Adam, un sexagenario y antiguo campeón de natación, trabaja como encargado de la piscina de un hotel de lujo de N´Djamena, la capital de Chad. Cuando el hotel cambia de dueño y es adquirido por un grupo chino, es obligado a dejar su puesto de trabajo a su hijo, Abdel. Terriblemente resentido, Adam se siente socialmente humillado. Con el país al borde de la guerra civil, y las fuerzas rebeldes hostigando al gobierno, las autoridades piden que la población contribuya, en un esfuerzo colectivo, con dinero o voluntarios. El jefe del distrito incordia a Adam para que contribuya, pero él no tiene dinero. Solamente tiene a su hijo… 

Datos Técnicos:

Chad, Bélgica, Francia, 2010 Color. 92min

Director: Mahamat-Saleh Haroun

Productor_Producer: Florence Stern

Guionista_Screenwriter: Mahamat-Saleh Haroun

Director de fotografía_Cinematographer: Laurent Brunet

Dirección artística_Art Director: Ledoux Madeona     

Montaje_Editing: Marie-Hélène Dozo

Música_Music: Wasis Diop

Sonido_Sound: Dana Farzanehpour

Intérpretes_Main Cast: Youssouf Djaoro, (Adam), Diouc Koma (Abdel), Marius Yelolo (David), Heling Li (Mme Wang), Hadjé Fatimé Ngua (Mariam), Djénéba Kone (Djénéba), Emil Abossolo M´Bo (Chef)

Idioma y subtítulos_Language & subtitles: Árabe y francés con subtítulos en español.

Biografía Director: MAHAMAT-SALEH HAROUN

Nacido en Abéché, Chad, en 1960, Mahamat-Saleh Haroun estudió cine en París y periodismo en Burdeos. Después de trabajar durante varios años en periódicos locales, dirigió su primer cortometraje, Maria Tanié, en 1994. En 1999, Bye-bye Africa su primer largometraje es seleccionado por el Festival de cine de Venecia, donde fue galardonado con el premio a la mejor ópera prima. Sus siguientes trabajos también han sido vistos en festivales europeos como Cannes, donde se proyectó Our Father, en 2002 y Venecia, donde Dry Season se alzó con el Premio Especial del Jurado en 2006. Con Un Homme qui crie (2010) Mahamat-Saleh Haroun ganó el premio del Jurado del Festival de Cannes, además del premio Robert Bresson del Festival de Venecia. 

FILMOGRAFÍA_FILMOGRAPHY

Maria Tanié (cortometraje_short), 1994; Goi-Goi (cortometraje_short), 1995; B 400 (cortometraje_short), 1997; Bye Bye Africa, 1999; Abouna, 2002; Daratt, 2006; Sex, Okra and Salted Butter, 2008; Un homme que crie (A Screaming Man), 2010; Grigris, 2013; A Season in France, 2017.

Toda la Actualidad

El Centro Cultural CajaGranada acoge la presentación de la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido – UBUNTU

El Centro Cultural CajaGranada acoge la presentación de la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido – UBUNTU

Noticia. El próximo sábado 26 de abril tendrá lugar la presentación oficial en la ciudad de Granada de la ...
El programa ‘Ayudamos a los que ayudan – Cesión de espacios’ de CajaGranada Fundación impulsa más de 40 proyectos sociales

El programa ‘Ayudamos a los que ayudan – Cesión de espacios’ de CajaGranada Fundación impulsa más de 40 proyectos sociales

Noticia. Un total de 43 proyectos desarrollados por diversas entidades sociales y asistenciales se beneficiarán de ...
El Centro Cultural CajaGranada acoge el nuevo proyecto expositivo de la artista Paloma Gámez y el alumnado de la Facultad de Bellas Artes, en el marco de FACBA 25

El Centro Cultural CajaGranada acoge el nuevo proyecto expositivo de la artista Paloma Gámez y el alumnado de la Facultad de Bellas Artes, en el marco de FACBA 25

Noticia. Ha sido inaugurado en la Sala de Exposiciones Temporales del Centro Cultural CajaGranada ‘Simulacro | La ...
No results found.

Entidades
Colaboradoras

La fundación

CajaGranada Fundación cuenta con más de 130 años de historia y con una fuerte vocación social en Granada, Jaén, Almería y resto de Andalucía. Sus actuaciones engloban aspectos como el impulso de la cultura y la educación, el deporte, el fomento de la inclusión o la protección del medio ambiente. En la actualidad, CajaGranada Fundación se sitúa entre los principales agentes sociales y culturales de Andalucía, donde ofrece espacios para el desarrollo de los ciudadanos.

Fundación Caja General de Ahorros de Granada - CajaGranada Fundación ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania."

Dónde estamos

Dirección
Avenida de la Ciencia, 2
18006 · Granada

Email
info@cajagranadafundacion.es

Teléfono
(+34) 958 222 257