La tercera edición del Festival Granada Noir, que se inaugurará el viernes 29 de septiembre en nuestro Centro de Exposiciones de Puerta Real, tendrá como protagonista a la mujer, merced al proyecto creativo Hnegra, materializado por el escritor Fernando Marías, con la colaboración de la editorial Alrevés y de Ámbito Cultural El Corte Inglés; y en el que participan 22 escritoras y 22 ilustradores.
Hnegra consta de dos fases, diferentes, pero complementarias. Por una parte, el libro. Por otra, la exposición. Y ambas serán estrenadas en Granada, el viernes 29 de septiembre.
Por lo que respecta al libro, tal y como explica Fernando Marías “hemos pedido a 22 autoras (nombres clave de la novela negra actual de nuestra literatura, pero también escritoras de otros ámbitos, además de dramaturgas, cineastas, periodistas, directoras de escena, actrices y poetas) que escriban un relato breve de atmósfera negra protagonizado por una mujer, que puede ser heroína o villana, justiciera o criminal, víctima o verdugo; la única condición era que su protagonista no fuera representante de la ley con placa y pistola. Posteriormente, convocamos a 22 ilustradores para que adaptaran los relatos. El libro se compondrá de los 22 relatos y de sus 22 adaptaciones a ilustración”.
Las 22 autoras son Nieves Abarca, Celia Blanco, Valeria Correa Fiz, Patricia Esteban Erlés, Cristina Fallarás, Empar Fernández, Espido Freire, Milagros Frías, Berna González Harbour, Susana Hernández, Cristina Higueras, Paula Iwasaki, Raquel Lanseros, Mabel Lozano, Vanessa Montfort, Clara Peñalver, Eva Redondo, Rosa Ribas, Marta Robles, Beatriz Rodríguez, María Zaragoza y Anna María Villalonga.
Los 22 ilustradores son Tyto Alba, Raquel Aparicio, Laia Arqueros, MBRichart, Riki Blanco, Enrique Bonet, Arturo Elena, Pepe Farruqo, Sagar Forniès, Jorge González, Maite López, Sara Morante, Elena Odriozola, Javier Olivares, Joaquín Pertierra, Dídac Pla, Esteve Polls, Paco Roca, Alfonso Rodríguez Barrera, Santiago Sequeiros, Eva Vázquez, Fernando Vicente.
La fase 2 viene dada por una iniciativa muy especial, dado que todo este material generará, además del proceso natural de distribución y promoción del libro por los cauces habituales, una exposición paralela a la edición del libro que mostrará los originales de los ilustradores junto a los relatos. Dicha exposición, comisariada por Gonzalo Pernas, generará a su alrededor mesas redondas de las autoras y los ilustradores, talleres, proyecciones cinematográficas, visitas de estudiantes a la sala con presencia de los ilustradores, etc.
Toda la Actualidad

El Centro Cultural CajaGranada acoge la presentación de la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido – UBUNTU
Noticia. El próximo sábado 26 de abril tendrá lugar la presentación oficial en la ciudad de Granada de la ...

El programa ‘Ayudamos a los que ayudan – Cesión de espacios’ de CajaGranada Fundación impulsa más de 40 proyectos sociales
Noticia. Un total de 43 proyectos desarrollados por diversas entidades sociales y asistenciales se beneficiarán de ...

El Centro Cultural CajaGranada acoge el nuevo proyecto expositivo de la artista Paloma Gámez y el alumnado de la Facultad de Bellas Artes, en el marco de FACBA 25
Noticia. Ha sido inaugurado en la Sala de Exposiciones Temporales del Centro Cultural CajaGranada ‘Simulacro | La ...
No results found.