Los tejidos nos acompañan prácticamente en todos los ámbitos de la vida. Nos visten, nos adornan, nos abrigan, nos protegen. Sobre una tela ponemos los alimentos, con una tela tamizamos la luz. Con alfombras damos calidez a los suelos, y adornamos las paredes con tapices.
En nuestro lenguaje utilizamos términos propios del textil como: urdir una intriga, desarrollar una trama o perder el hilo de nuestros pensamientos.
En la Escuela de Arte entretejemos el aprendizaje de las diferentes materias que componen nuestro Ciclo Formativo de Tapices y Alfombras.
Desde que artistas como Grau Garriga, con sus environments (instalaciones de tapices colosales) o Magdalena Abakanowicz con sus “Abakans” (estructuras tejidas de grandes dimensiones), ampliaron el concepto clásico del tapiz, hasta un número cada vez más amplio de creadores que utilizan elementos textiles en sus obras: tejiendo, bordando, anudando, enfieltrando, cosiendo. El arte textil ha entrado en el campo de la expresión
artística.
Toda la Actualidad

Vuelven las noches de humor y de jazz en directo a la Plaza de las Culturas del Centro Cultural CajaGranada

Tecnología, cultura DJ y creación musical: arranca el festival Buen Tiempo con la inauguración de la nueva exposición de Espacio Caja Sonora
